Habitando el sueño
Habitando el sueño es una intervención urbana inmersiva que invita al espectador a adentrarse en la naturaleza fragmentada, efímera y onírica de la percepción humana.
Concebida como un túnel triangular, con paredes recubiertas de espejos rotos y superficies reflectantes, la instalación genera un poderoso efecto caleidoscópico que distorsiona la realidad, multiplicando perspectivas y creando un juego visual constante entre lo interno y lo externo. Cada paso dentro del túnel transforma el entorno en un nuevo paisaje abstracto, donde el visitante se convierte a la vez en observador y protagonista de su propio reflejo.
La obra simboliza la delgada línea entre lo real y lo imaginario, evocando la lógica fluida y a veces ilógica de los sueños. Al recorrerla, se propone un viaje sensorial y reflexivo que estimula la introspección, fomentando un estado de conciencia expandida. Es una invitación a habitar el umbral donde convergen la vigilia y el mundo onírico.
Alumnado de segundo curso de Diseño de Interiores de la EASD de Valencia.
LOS AUTORES
Esta instalación ha sido concebida y desarrollada por alumnado de segundo curso de la especialidad de Diseño de Interiores de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia (EASD Valencia).
La propuesta fue seleccionada entre los distintos grupos que cursaron la asignatura de Arquitectura Efímera, como resultado de un proceso de reflexión creativa, exploración material y trabajo colaborativo. A partir de los conocimientos adquiridos en clase y la experiencia acumulada en la creación y montaje de instalaciones dentro del entorno académico, los estudiantes se enfrentan con entusiasmo al reto de trasladar sus ideas al espacio público.
Autoras de la propuesta: Candela Errando Campos, Constanza Ferrini, Lara Grau Martínez, Eline Winkelhorst.
Profesores/as tutores/as: Salvador González Vidal, Lara Llop Font y Mercè Solar Calatayud.